Riesgos de banalización en la narrativa transmedia
¿Cómo narrar lo sagrado en clave transmedia sin vaciar su sentido? Una reflexión sobre impacto, símbolos, formatos breves y profundidad simbólica.
Cómo contar lo sagrado en clave transmedia: una aproximación
Explora cómo la narrativa transmedia permite acceder al sentido de lo sagrado desde múltiples lenguajes, sin reducir su riqueza simbólica.
Del lugar sagrado al universo narrativo: una mirada transmedia
Reflexión sobre cómo los lugares sagrados pueden narrarse como nodos simbólicos dentro de un universo transmedia, dando paso a un storytelling más profundo y expandido.
Ibrahim y el arte de narrar en las calles de Oriente
Un homenaje a Ibrahim, guía egipcio y narrador oral, cuya maestría en el storytelling encarna la sabiduría ancestral de Oriente. Una reflexión sobre la oralidad, la performance y la transmisión cultural más allá del texto escrito
Los lugares sagrados y su storytelling
Descubre cómo el storytelling transforma los lugares sagrados en relatos vivos que conectan con la experiencia espiritual y la memoria colectiva. Técnicas narrativas para dar vida a espacios de fe.
Por qué el storytelling importa en cultura y religión
Descubre por qué el storytelling es más que una técnica: es el corazón de la experiencia religiosa y cultural. Un análisis profundo sobre relatos, sentido y la crítica al monomito de Campbell.
Storytelling, teoría del gatekeeper y responsabilidad ética
Descubre qué es la narrativa transmedia y por qué repetir el mismo mensaje en todos los canales no es contar bien. Un enfoque para comunicar lo religioso con sentido, creatividad y participación.
Narrativa transmedia: Contar lo mismo en todas partes no es contar bien
Descubre qué es la narrativa transmedia y por qué repetir el mismo mensaje en todos los canales no es contar bien. Un enfoque para comunicar lo religioso con sentido, creatividad y participación.
Del Olimpo al algoritmo: por qué el mito nunca ha muerto
¿Qué tienen en común Matrix, Harry Potter y los mitos antiguos? Este artículo explora cómo las narrativas digitales reinventan los grandes arquetipos del pasado. Del templo a la pantalla, el mito sigue vivo.
El viaje del héroe y sus límites
Del cine a las religiones: descubre cómo el viaje del héroe moldea nuestras historias y por qué entenderlo —sin absolutizarlo— es clave para narrar lo sagrado.
Disney: Las narrativas que repetimos y las que ignoramos
A pesar de que los live action de Disney pretenden ser “inclusivos”, a nivel narrativo ¿lo logran? ¿O seguimos revisitando una y otra vez los cuentos de siempre con un lifting woke?
Storytelling y guerra civil española: Las historias que elegimos contar
En 2011, en el 75º aniversario de la Guerra Civil Española, decidí abordar el conflicto desde los actos de bondad que brotaron en ambos bandos. Así comenzó mi camino en el storytelling: una herramienta para reconciliar y dar sentido al pasado desde la memoria del bien.